La Corte de Apelaciones de San Miguel realizó la primera jornada anual del Plan Difusión Jurídica 2022, en la que se abordó la temática ""Acoso escolar: cómo abordarlo siendo padres, madres o apoderados”, mediante un panel de expertos que respondieron las consultas de las personas conectadas a través de la señal del canal Poder Judicial y Facebook Live.
En la jornada -efectuada el 26 de mayo- estuvieron presentes la presidenta de la Corte de Apelaciones de San Miguel, María Soledad Espina, quien dio la bienvenida; junto al panel conformado por la magistrada del Juzgado de Familia de Peñaflor, María Soledad Parada; la psicóloga y consejera técnica del Juzgado de Familia de San Bernardo, Sandra Morgado y el secretario ejecutivo de la fundación Tecnología Responsable, Claudio Lerma.
La actividad estuvo enmarcada en el contexto de la vuelta a clases presenciales de niños, niñas y adolescentes, la que se ha visto impactada con diversos actos de violencia y maltratos entre estudiantes a lo largo del país.
El ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel y coordinador del Plan de Difusión Jurídica explicó que “quedamos muy conformes con la actividad considerando la cantidad de personas que se conectaron a la sesión y también por las inquietudes de distinto tipo que se presentaron en el curso de la jornada. El tema del acoso escolar ha tenido un dinamismo especial en el último tiempo, producto de distintas repercusiones a partir de la pandemia las que han tenido impacto en el ámbito de los colegios”.
Además, enfatizó que “es muy importante poder observar este fenómeno a través de la interacción con la comunidad, con las personas que exponen sus problemas, lo que nos permite visualizar qué se está produciendo en este ámbito para tener las respuestas apropiadas desde el punto de vista jurisdiccional y también para orientar a las personas acerca de cuáles son las vías que tienen para resolver sus problemas, los que son graves, urgentes y que requieren una solución pronta ya que hablamos de niños, niñas, adolescentes y sus familias y por lo tanto se requiere una mirada especial, integral y rápida desde las instituciones del estado”.